¿Psiquiatría forense?

Veamos...

¿Te imaginas tener que evaluar la mente de un criminal, un testigo o una víctima de un delito? ¿O tener que dar tu opinión profesional sobre la capacidad de una persona para tomar decisiones, hacer un testamento o cuidar de sus hijos? ¿O tener que ayudar a resolver conflictos familiares, laborales o penales desde una perspectiva de la salud mental? Pues eso es un psiquiatra forense, un experto en la relación entre la mente desde los fundamentos de la medicina y psiquiatría que se forma durante más de 12 años poniendo este conocimiento al servicio de cuestiones legales. Si quieres saber más sobre este fascinante campo, sigue leyendo y descubre cómo puedo ayudarte con mi servicio de psiquiatría forense.

¿Qué hace el psiquiatra forense?

La psiquiatría forense pone los conocimientos técnicos y científicos de la medicina y las neurociencias a disposición de abogados y jueces como auxiliar de la justicia, permite ir en busca de la verdad en casos legales en donde se requiera establecer capacidad mental, secuelas de daños psicológicos y emocionales, entre otros como los que se listan a continuación:

  • Determinar la responsabilidad penal de una persona, es decir, si sabía lo que hacía cuando cometió un delito y si podía controlar sus impulsos o no y si actuó con conocimiento de causa.
  • Evaluar la peligrosidad de una persona, es decir, si es probable que vuelva a cometer un delito o si representa un riesgo para la sociedad o para sí misma.
  • Establecer la capacidad civil de una persona, es decir, si puede tomar decisiones sobre su vida, su patrimonio, dinero, sus hijos, etc., o si necesita un tutor o un apoyo que lo haga por el (frecuentemente solicitado para trámites notariales), evaluar casos de indemnización por daños psíquicos, determinación de secuelas o daños psíquicos, acoso laboral, internación involuntaria, consentimiento informado, etc.
  • Realizar evaluaciones para solicitar cambios de medidas de seguridad, beneficios carcelarios, reinserción y rehabilitación social, evaluación y atención clínico-psiquiátrica de personas privadas de libertad entre otras.
  • Asesorar en casos de familia como cuidado del adulto mayor, divorcios, custodias, adopciones, violencia intrafamiliar entre otras, donde se tenga en cuenta el bienestar psicológico de los niños y los adultos involucrados.
  • Tratar a las personas que sufren trastornos mentales relacionados con situaciones legales o judiciales, como estrés postraumático, depresión, ansiedad, etc.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar